Cuando tú mismo o alguien más cercano a ti tiene restricciones de movimiento, ya sea de forma temporal o permanente, la accesibilidad es fundamental. La accesibilidad se refiere a que el entorno reúna las condiciones que faciliten el desplazamiento de quien tiene alguna discapacidad. En las calles, oficinas y establecimientos, es posible encontrar principalmente rampas. Pero cuando se trata del hogar o acceso al edificio donde habitas, tal vez no. Necesitarás un acceso adecuado y, para ello, conocer la pendiente máxima de una rampa para minusválidos.
Requisitos que debe tener una rampa para personas con discapacidad
Incluso un solo escalón, puede hacer que sea prácticamente imposible salvar para acceder al interior o exterior de un lugar. Arriesgarse a hacerlo puede conllevar a una lesión o accidente que termine por perjudicar más todavía a la persona con movilidad reducida. Es preferible entonces que no haya escalones y para ello una rampa es lo ideal. Por supuesto, no se trata solo de poner una, sino de conocer la normativa vigente, que señala cuál es la pendiente máxima de una rampa para minusválidos.
La respuesta se encuentra en el Código Técnico de la Edificación, el cual señala que la máxima pendiente que debe tener una rampa no debe exceder al 10 %. Esto cuando se trata de una longitud que no supere los 3 m. Pero si se trata de una rampa de 6 m de longitud, la pendiente puede ser hasta de 8 %. Para otras medidas, será de 6 %. Esto en cuanto a la pendiente, pero también debe de considerarse el ancho de la rampa.
Otras medidas a tener en cuenta en rampas para personas con discapacidad
Las medidas varían de acuerdo con cada comunidad autónoma, pero hay cifras más o menos estandarizadas. El ancho mínimo que debe tener una rampa para personas con movilidad reducida es de 1,20 m, además que por norma, debe haber al menos un pasamanos. El Plan General de Ordenación Municipal, a la par que el Código Técnico de la Edificación determinan la pendiente máxima que debe tener una rampa.
Debes saber que existen programas de ayudas y subvenciones para rehabilitar edificios para que sean accesibles. En Accesibilis te ofrecemos todo el asesoramiento que necesites para hacer tu edificio o vivienda más seguro y accesible. Las rampas para personas con movilidad restringida son una buena opción, pero tenemos opciones que seguramente te atraerán más.
Opciones de accesibilidad además de la rampa para minusválidos
Más allá del ángulo que debe tener la pendiente de una rampa para personas con discapacidad, en Accesibilis te ofrecemos opciones de accesibilidad para personas en sillas de ruedas. La plataforma salvaescaleras es una de ellas, y nosotros incluimos en el precio tanto el transporte como la instalación. Contamos con plataformas verticales, vertical curva, curva o inclinada recta.
También encontrarás ascensores unifamiliares, salvaescaleras 100 % a la medida, además de elevadores acuáticos y grúas elevadoras de techo. Solo pide un presupuesto sin compromiso, nosotros acudimos al lugar, hablamos y te ofrecemos la opción que mejor te convenga. Te garantizamos que será un antes y un después que va a satisfacerte enormemente y que mejorará mucho tu calidad de vida porque podrás desplazarte con facilidad. Estamos en Valencia y en Barcelona. Contáctanos mediante el formulario o llama al teléfono 960 611 888 o escribe al correo comercial@accesibilis.